Los sistemas miniaturizados para el control, automatización y simplificación de análisis biológicos y químicos se presentan como una alternativa viable para pruebas preclínicas más rápidas, efectivas y éticamente responsables.
![](https://cctval.cl/wp-content/uploads/2024/12/3_Proceso-de-elaboracion-de-un-molde-para-organ-on-a-chip-683x1024.webp)
A nivel global, la comprobación de seguridad y efectividad de medicamentos, nuevas vacunas, terapias personalizadas y cosméticos se realiza mayoritariamente a través de la experimentación animal. Según la estimación de Cruelty Free International, en 2015 cerca de 200 millones de fueron utilizados en el desarrollo de pruebas y testeos en el mundo.
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas, este panorama podría cambiar: sistemas miniaturizados denominados lab-on-a-chip (laboratorio en un chip) y organ-on-a-chip (órgano en un chip), que integran principios de la microfluídica y la bioingeniería, se están posicionando en el ámbito de la investigación y el desarrollo biomédico como alternativas eficaces para el desarrollo de pruebas más rápidas, efectivas y éticamente responsables, debido a sus múltiples ventajas y aplicaciones.
“Si bien es difícil replicar de forma idéntica la complejidad de los sistemas biológicos animales y humanos, la tecnología organ-on-a-chip ofrece una alternativa real que emula con precisión condiciones de interés. Por lo mismo, se trata de una opción concreta y viable para reducir significativamente el testeo animal utilizado en pruebas preclínicas”, comenta el Dr. Yusser Olguín, investigador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad Federico Santa María.
![](https://cctval.cl/wp-content/uploads/2024/12/1_Yusser-Olguin.-Investigador-principal-laboratorio-de-Microfluidica-CCTVal-1-1024x740.webp)
Los dispositivos microfluídicos están constituidos por microcanales capaces de contener pequeños volúmenes de muestras y reactivos. Su diseño, a escala micrométrica, facilita la simulación de condiciones fisiológicas de tejidos y órganos en un ambiente controlado, optimizando los procesos de análisis y el uso de recursos.
La experimentación a microescala que ofrecen los organ-on-a-chip permite emular aspectos fisiológicos normales o patológicos de diferentes órganos, como por ejemplo un pulmón o un diente, abriendo posibilidades para el testeo de fármacos in vitro y el desarrollo de medicina personalizada, reduciendo la cantidad de experimentos en animales.
En Chile, CCTVal cuenta desde 2021 con un laboratorio de fotolitografía y un equipo especializado para la creación de moldes y chips microfluídicos con fines científicos y comerciales, siendo el único del país que ofrece estos dispositivos con un enfoque biotecnológico.
![](https://cctval.cl/wp-content/uploads/2024/12/Proceso-de-elaboracion-de-moldes-2-1024x683.webp)
“Nuestro propósito es proveer soluciones de microfluídica integrales que van desde el desarrollo del molde del chip, hasta su fabricación y el apoyo técnico requerido. Utilizando técnicas de fotolitografía creamos las obleas que sirven de matriz, con las que luego fabricamos dispositivos con los canales y cavidades que emularán procesos biológicos. Todo esto lo hacemos con un constante acompañamiento y guía para la implementación y el desarrollo experimental”, añade Olguín, quien también es profesor del departamento de Química y Medio Ambiente de la USM.
En diversas partes del mundo, la tecnología organ-on-a-chip es actualmente considerada un paso indispensable antes de optar por la experimentación en sujetos vivos, consolidándose como una alternativa para estudios y desarrollos de interés clínico y ambiental, la generación de biomateriales para ingeniería de tejidos o la evaluación de parámetros de eficiencia de fármacos. De este modo, sus aportes podrían no sólo impactar a la comunidad científica por la eficiencia y efectividad que representa su implementación, sino que podría transformarse en una solución real frente al desafío de reducir el uso de animales en análisis preclínicos en el mundo.