Un equipo de investigadores de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y otras instituciones ha logrado un avance significativo en la comprensión de la reproducción y adaptación del alga Macrocystis, una especie clave en los ecosistemas marinos.
El estudio, liderado por el Dr. Camilo Rodríguez-Villegas y científicos del Núcleo Milenio MASH (financiado por ANID), junto con el Centro i~mar, CeBiB y el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la ULagos, en colaboración con instituciones de Chile y Argentina, analizó las diferencias entre dos variantes de esta alga: Macrocystis integrifolia y Macrocystis pyrifera, más conocida como huiro flotador.
Los hallazgos, recientemente publicados, tienen implicaciones clave para la conservación y el manejo de los bosques de algas, ecosistemas esenciales para la biodiversidad marina y el equilibrio ecológico. Además, esta nueva información permitirá desarrollar estrategias más eficientes para su cultivo y preservación.
¿Qué descubrieron los científicos?
El estudio se centró en cómo las dos variantes de Macrocystis difieren en su capacidad de reproducción y desarrollo temprano. Los resultados muestran que M. pyrifera podría tener una ventaja reproductiva sobre M. integrifolia, debido a que sus células reproductivas (zoosporos) contienen más lípidos neutros, una fuente de energía clave para su movilidad y asentamiento en nuevos hábitats.
En términos simples, M. pyrifera tiene mayor éxito en su reproducción y crecimiento, lo que podría influir en su distribución y en su capacidad de adaptación a distintos ambientes.
Además, los análisis moleculares sugieren que estas diferencias estarían impulsando una separación evolutiva entre ambas variantes, lo que abre nuevas preguntas sobre la evolución de esta especie y su respuesta a los cambios ambientales.
Puerto Montt: epicentro de la investigación marina
Este estudio refuerza el rol de la ULagos como un actor clave en la investigación de los recursos marinos en Chile. Gracias al trabajo de los científicos de la región, se está generando conocimiento de impacto global sobre los ecosistemas marinos y su conservación.
La Dra. Carolina Camus, directora del Núcleo Milenio MASH y docente de la ULagos, destacó la importancia de estos hallazgos:
“Este estudio no solo nos ayuda a entender mejor la evolución de Macrocystis, sino que también entrega información clave para su manejo y conservación”, señaló.
Con investigaciones como esta, la ULagos sigue posicionándose como un referente en el estudio de los ecosistemas marinos, llevando la ciencia desde Puerto Montt al mundo.