Campanil UdeC se vistió de naturaleza en una noche mágica de arte y conciencia ambiental

0
165
Corporación Actos Sinestésicos.

Cerca de cinco mil personas se reunieron en el Campus de la Universidad de Concepción para vivir una experiencia única: la intervención lumínica “Habitantes del Bosque”, un espectáculo sensorial que iluminó el Campanil con la biodiversidad del Campus Naturaleza UdeC. Esta iniciativa buscó emocionar y concientizar sobre la urgencia de proteger nuestro entorno.

Corporación Actos Sinestésicos.

Las especies que habitan los terrenos del Campus Naturaleza UdeC fueron las protagonistas de un videomapping que transformó el ícono patrimonial de la universidad en un reflejo vivo del bosque. La obra, creada por la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, formó parte de las actividades de bienvenida estudiantil 2025, combinando arte, tecnología y educación ambiental.

Conectando emociones y naturaleza

Para Camila Morales Salazar, Encargada de Bienestar Humano del proyecto, este tipo de intervenciones son clave para generar conciencia ecológica. “Campus Naturaleza UdeC es una iniciativa pionera que busca reconectar a las personas con la biodiversidad de su entorno, promoviendo conservación, bienestar y una cultura ambiental activa. La intervención ‘Habitantes del Bosque’ crea una conexión sensorial y emocional con la naturaleza, lo que la convierte en una poderosa herramienta de sensibilización” señaló Camila.

También destacó el trabajo de Actos Sinestésicos, quienes forman parte del Consejo Consultivo Mixto del proyecto, “el arte y la educación ambiental pueden dialogar para construir una ciudadanía más consciente y comprometida con la naturaleza. Agradecemos profundamente su labor y el apoyo de la Dirección de Servicios y DirCom de la Universidad”.

Arte, ciencia y tecnología al servicio de la conservación

El director de Actos Sinestésicos, Sebastián Parra Cabrera, explicó que la obra consistió en nueve escenas que dieron vida a especies emblemáticas de los cerros de Concepción, muchas de ellas amenazadas por incendios forestales y expansión urbana:

Créditos fotografía: Corporación Actos Sinestésicos.

“Convertimos esta realidad en una experiencia artística que, a través de la belleza, permite que las personas no solo comprendan la problemática, sino que la sientan”.

Gracias a la tecnología de videomapping y proyectores láser de alta definición, el Campanil se transformó en un bosque iluminado, un espejo de la biodiversidad local.

Créditos fotografía: Corporación Actos Sinestésicos.

“Queríamos que los animales nos miraran de vuelta: el concón, el pudú, los anfibios… Que su mirada nos hiciera sentir la urgencia de actuar, pero también nos invitara a imaginar una nueva forma de ser humanos”.

Este espectáculo fue solo el inicio de una agenda 2025 cargada de actividades impulsadas por Campus Naturaleza UdeC. Entre las iniciativas destacan programas de educación ambiental, promoción de salud integral, conservación in situ y ex situ, y acciones de restauración ecológica, consolidando a la universidad como un espacio donde ciencia, arte y compromiso ambiental convergen para inspirar cambios reales.

- Publicidad -