Chile y sus cielos privilegiados inspiran un nuevo viaje ilustrado por el Universo

0
164

Por, Carolina Pérez, periodista Revista Ecociencias.

Editorial Contrapunto presenta “El Universo”, una publicación de gran formato y cuidada estética, dirigida a jóvenes lectores y aficionados a la astronomía. A través de 80 páginas con ilustraciones sorprendentes y textos precisos, este libro invita a recorrer el origen, la evolución y los misterios del cosmos con una mirada pedagógica y emocional, abriendo la puerta al conocimiento científico de manera cercana y visual.

Con una propuesta editorial que combina el rigor con la belleza, El Universo es el resultado de un trabajo colaborativo liderado por Marie Caroline Gravereaux, editora y autora con amplia trayectoria en publicaciones ilustradas educativas, e ilustrado por el artista chileno Harol Bustos, reconocido internacionalmente por su trabajo para medios como The New Yorker, UNESCO, MIT y TED-Ed. La supervisión científica estuvo a cargo de la astrónoma chilena Maritza Soto, descubridora de tres exoplanetas a los 25 años, y del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, Mario Hamuy. Además, los contenidos vinculados a telescopios ópticos y radiotelescopios fueron revisados por la European Southern Observatory (ESO), con sede en Santiago de Chile.

“¡Que disfruten el libro tanto como yo disfruté al escribirlo!” — Marie Caroline Gravereaux

Marie Caroline Gravereaux

“Existe un nexo cercano entre los chilenos y el Universo”, comenta Marie Caroline. “Desde hace tiempo, tenemos una gran cantidad de observatorios de fácil acceso al público, astrónomos destacados, universidades que imparten astronomía, centros de investigación nacionales e internacionales… o sea, una masa crítica de profesionales en permanente contacto con este mundo. Este libro pretende aportar información en forma seria y pedagógica a ese creciente interés que tenemos por nuestros cielos”.

Una experiencia estética, emocional y científica

Gravereaux defiende con entusiasmo la idea de que la divulgación científica puede y debe ser también una experiencia emocional y estética. “¡De todas maneras! Para llegar al público más amplio, desde los 8 a los 99 años, es necesario mostrar hechos científicos —a veces complejos— a través de la emoción que despierta una bella ilustración. Eso permite despertar la curiosidad del lector y motivarlo a saber más”. La tapa dura, el gran formato y la composición visual del libro buscan justamente generar una experiencia de aprendizaje compartido, ideal para ser explorado en familia.

Un aporte desde Chile al universo editorial

Consultada sobre la importancia de que este tipo de publicaciones surjan desde Chile, Marie Caroline Gravereaux destaca: “La calidad de los cielos en Chile ha sido decisiva para que nuestra astronomía tenga un rol internacional cada vez más protagónico, y hacía falta un libro publicado a nivel nacional que pusiera en valor ese alto nivel. Este libro es una invitación a mirar el cielo con más conciencia, con más conocimiento, pero también con más asombro”.

Un viaje por el cosmos

El libro está estructurado en cuatro grandes partes:

  1. El Sistema Solar: desde la Tierra hasta la Nube de Oort, se presenta cada planeta y astro de forma didáctica y visual.

  2. El origen y evolución del Universo: aborda el Big Bang, la formación de estrellas, las galaxias, exoplanetas y fenómenos como los agujeros negros.

  3. El desarrollo de la astronomía: incluye una línea del tiempo con los grandes descubrimientos científicos, un recorrido por los observatorios más importantes del mundo, y una introducción a las herramientas tecnológicas que permiten explorar el espacio desde la Tierra y desde el espacio.

  4. Material adicional y guía de observación: una minienciclopedia con 90 conceptos astronómicos, aplicaciones móviles recomendadas, próximas fechas de eclipses y exoplanetas descubiertos recientemente, además de un listado de observatorios y planetarios que se pueden visitar en distintas partes del mundo.

Cuidar la Tierra, única en su especie

“El objetivo del libro no es solo que los lectores jóvenes aprendan sobre el Universo y sus misterios”, afirma su autora, “sino que comprendan que la Tierra es un planeta único en el cosmos, y que debemos protegerlo. Y por qué no, que se sientan inspirados a seguir una carrera científica o explorar este conocimiento por sí mismos”.

- Publicidad -