La iniciativa, dirigida a colegios de la Región del Biobío, busca recoger visiones sobre el cuidado de la naturaleza. El mensaje ganador será resguardado por 15 años.
En el marco de su segundo aniversario, el proyecto Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción lanzó el concurso escolar “Raíces y Brotes”, dirigido a estudiantes de enseñanza básica de la Región del Biobío. La convocatoria invita a reflexionar sobre el vínculo de las nuevas generaciones con el medioambiente mediante la creación de un mensaje audiovisual.
El curso ganador tendrá la oportunidad de depositar su mensaje en una cápsula del tiempo, que será enterrada en los terrenos del Campus Naturaleza UdeC durante una ceremonia simbólica el próximo 28 de mayo. La cápsula permanecerá sellada durante 15 años, como testimonio de las ideas, sueños y compromisos ambientales de la infancia actual.
Una invitación a proyectar conciencia ambiental
Desde el equipo organizador explican que el objetivo del concurso es fomentar la participación activa de estudiantes y promover la reflexión sobre el rol que cada persona puede desempeñar en la protección de la naturaleza.
“Con esta cápsula del tiempo queremos dejar una huella simbólica que cruce generaciones y proyecte los sueños y mensajes de niñas, niños y jóvenes hacia el futuro. Es un acto cargado de esperanza, que nos recuerda que la relación con la naturaleza no solo se hereda: también se cultiva. Desde Campus Naturaleza haremos todos los esfuerzos para que, cuando esta cápsula se abra, la próxima generación encuentre un entorno más sano, restaurado y justo”, señaló el director de Campus Naturaleza UdeC, Dr. Cristian Echeverría Leal.
Por su parte, la subdirectora del proyecto, Dra. Andrea Fernández Covarrubias, destacó la dimensión educativa de la iniciativa:
“Queremos invitar a niñas, niños y jóvenes a imaginar el planeta dentro de 15 años: ¿cómo lo visualizan?, ¿qué mensajes desean dejar a quienes habitarán en el futuro? Esta propuesta busca sembrar conciencia desde temprana edad, impulsando una educación ambiental transformadora que motive a las nuevas generaciones a cuidar, proteger y valorar la naturaleza como parte esencial de la vida. A través de esta mirada al futuro, queremos fortalecer el compromiso ambiental y cultivar una cultura sostenible desde la infancia”.
Bases y requisitos del concurso
Cada establecimiento podrá participar enviando un video de hasta 1 minuto y medio, respondiendo a dos preguntas centrales:
- ¿Qué mensaje le dejarías a los niños y niñas del futuro sobre el cuidado de la naturaleza?
- ¿Cómo te imaginas el planeta en 15 años más?
Los videos podrán incluir entrevistas, dibujos, actuaciones, música original, animaciones u otros recursos creativos. La postulación debe ser gestionada por un/a docente en representación del colegio.
El material debe enviarse mediante un enlace de descarga (WeTransfer, Drive, Dropbox, entre otros) al correo electrónico campusnaturaleza@udec.cl, hasta el 11 de mayo de 2025.
Un jurado compuesto por integrantes del proyecto y especialistas en educación ambiental evaluará los trabajos, considerando criterios de creatividad, claridad del mensaje, participación estudiantil y propuesta visual.
Ceremonia conmemorativa y legado simbólico
El curso ganador tendrá el derecho de incluir un mensaje en la cápsula del tiempo, el cual podrá consistir en una carta, un dibujo, un video en pendrive o un objeto simbólico relacionado con el medioambiente.
La ceremonia de entierro, denominada “Raíces y Brotes”, se realizará el 28 de mayo como parte central de las actividades de aniversario del proyecto. El acto contará con la participación de autoridades universitarias, docentes y representantes del curso ganador.
Para acceder a las bases del concurso y obtener más información, los establecimientos interesados pueden contactar al equipo organizador a través del correo electrónico indicado o visitar las plataformas oficiales de Campus Naturaleza UdeC.