Chile agota su presupuesto ecológico: ¿Qué significa vivir en deuda con la Tierra?

0
53

Por, Carolina Pérez, Revista Ecociencias

Cada año, el planeta nos ofrece una cierta cantidad de recursos naturales que podemos usar de forma sostenible: agua, aire limpio, suelos fértiles, bosques y biodiversidad. Pero hay un momento en que cruzamos el límite y comenzamos a consumir más de lo que la Tierra puede regenerar. Ese día se llama sobregiro ecológico, y en 2025, para Chile, llega el 17 de mayo.

Eso significa que, si toda la humanidad viviera como nosotros —replicando nuestros hábitos de consumo y uso de energía—, ya habríamos agotado todos los recursos disponibles para el año en solo 137 días.

Un ranking nada alentador

Chile es, nuevamente, el primer país de Sudamérica en alcanzar esta preocupante marca. Le siguen Argentina (3 de julio) y Bolivia (12 de julio). A nivel global, el país que más rápido agota su “presupuesto natural” es Qatar, que alcanzó su sobregiro el 6 de febrero, seguido por Luxemburgo (17 de febrero) y Singapur (26 de febrero). En el extremo opuesto del ranking, Uruguay destaca como la nación con menor presión sobre el planeta: su sobregiro ecológico será el 17 de diciembre.

¿Cómo se calcula esta fecha?

La organización Global Footprint Network estima el sobregiro ecológico comparando la demanda de recursos naturales (nuestra huella ecológica) con la biocapacidad del planeta, es decir, la capacidad de la Tierra para regenerar esos recursos y absorber desechos. El resultado se traduce en un día del calendario, una especie de marcador ecológico que nos recuerda que estamos viviendo con déficit ambiental.

Desde 1971 —cuando se estimó por primera vez— el sobregiro global ha ido ocurriendo cada vez más temprano, una señal de que nuestro estilo de vida se aleja de los límites planetarios.

¿Es posible retrasar esta fecha?

Sí. Hay acciones concretas que pueden hacer una gran diferencia. Por ejemplo:

Transitar hacia energías renovables: Podríamos ganar hasta 26 días si reemplazamos combustibles fósiles por fuentes limpias.

Reducir el desperdicio de alimentos: Se podrían recuperar 13 días si evitamos pérdidas en la cadena alimentaria.

Diseñar ciudades más habitables y cercanas: Si nuestras necesidades básicas estuviesen a pocos minutos a pie o en bicicleta, el sobregiro se retrasaría 11 días más.

El Día del Sobregiro del Planetala fecha global— será anunciado el próximo 5 de junio, durante las conmemoraciones del Día Mundial del Medioambiente. Más que una cifra, este día es un llamado urgente a cambiar la forma en que vivimos, producimos y consumimos.

Porque no se trata solo de fechas. Se trata de asegurar un futuro posible, de respetar los límites de la naturaleza y de reconocer que la sostenibilidad no es una opción: es la única vía para seguir habitando el único hogar que tenemos.

- Publicidad -