Más de 5 mil estudiantes participaron en la cuarta versión de Ciencia sin Ficción 2025

0
99

Con la presencia de reconocidos divulgadores como José Maza, Marcelo Lagos, Barbarita Lara y Matilde Gaete, más de 5 mil estudiantes vivieron la jornada final de Ciencia sin Ficción 2025, un evento único que busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes desde una mirada lúdica, cercana y didáctica.

En sus dos jornadas, esta cuarta edición reunió a más de 30 conferencistas y a una audiencia diversa y entusiasta que se sumergió en experiencias interactivas, charlas inspiradoras y tecnologías de última generación.

Para el Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, este encuentro “abre la ciencia a la ciudadanía y combate la desinformación con evidencia clara. Al reunir a destacadas y destacados divulgadores con miles de estudiantes, se fomenta el pensamiento crítico y se impulsan decisiones informadas. Así, posicionamos a la Región del Biobío como un territorio donde la curiosidad y la confianza en la ciencia impulsan el desarrollo”.

Durante el evento, se presentaron figuras clave del conocimiento y la innovación. Fran Astrónoma deslumbró con su charla Carrera Espacial: Apuntando a la Luna”, mientras que el destacado astrónomo José Maza llevó al público en un fascinante viaje por El Sistema Solar”.

El Biobío debe estar orgulloso de tener este tipo de eventos, donde uno puede interactuar con miles de estudiantes de distintas comunas. Estas iniciativas son las que necesitamos replicar a lo largo del país, ojalá más veces al año en esta misma región. La educación es la clave del desarrollo. Si queremos progresar, debemos formar mejores estudiantes, motivar y educar a niños y niñas es fundamental”, destacó Maza.

Por su parte, la innovadora Barbarita Lara, referente en tecnología y creatividad, presentó su charla Hack Yourself: El Prompt eres tú”, invitando a reconectarse con la imaginación en tiempos de inteligencia artificial. “Es vital que estos eventos se realicen en regiones, para mostrar a los jóvenes que la ciencia y la tecnología son herramientas clave a la hora de tomar decisiones. Por eso, es importante estar informados y educados”, señaló.

Además de las conferencias, Ciencia sin Ficción 4 ofreció una experiencia interactiva sin precedentes: stands de realidad virtual, simuladores, espacios inmersivos y hasta un “perro robot” cautivaron a grandes y chicos, convirtiendo cada rincón del recinto en un espacio para experimentar la ciencia desde lo sensorial, lo inspirador y lo vivencial.

Para Boris Muñoz, organizador del evento, esta edición consolida el camino recorrido: “Hemos logrado convocar a más de 20 mil jóvenes a lo largo de las cuatro versiones, y en esta en particular, a más de 5 mil estudiantes provenientes de más de 100 delegaciones de las regiones del Biobío y Ñuble. Estamos convencidos de que este es el ‘REC Científico’, y asumimos el desafío de consolidarlo y proyectarlo en el tiempo”.

Con una variada propuesta de contenidos, formatos innovadores y el respaldo de instituciones y empresas que apuestan por el conocimiento, Ciencia sin Ficción 2025 se consolidó como una potente plataforma para democratizar el acceso a la ciencia y visibilizar su rol estratégico en la transformación de nuestras comunidades.

- Publicidad -