El cáncer gástrico representa una de las principales causas de muerte por cáncer en Chile y el mundo. Una de sus responsables más comunes es la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que se instala en la mucosa gástrica, alterando el equilibrio celular y generando lesiones que pueden derivar en úlceras o cáncer. Según el informe de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (2020), la tasa de mortalidad por esta causa es de 14,6 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, regiones como El Maule (46,3), Biobío (43,2), La Araucanía (42,7) y Los Ríos (40,9) presentan cifras alarmantemente superiores al promedio nacional.
La bacteria Helicobacter pylori, al alojarse en la mucosa gástrica, puede provocar inflamaciones crónicas, úlceras y, a largo plazo, transformaciones celulares cancerígenas. Se estima que más del 50% de la población chilena ha estado en contacto con esta bacteria, muchas veces sin saberlo.
Frente a esta realidad, la Dra. Apolinaria García Cancino, microbióloga y académica de la Universidad de Concepción, ha liderado por más de 20 años una investigación para desarrollar una solución preventiva, se trata de NUP! PyloriOFF, un probiótico formulado a partir de la cepa Lactobacillus fermentum UCO-979C.
Esta cepa bacteriana, aislada en el sur de Chile, actúa bloqueando el primer paso del proceso infeccioso: la adhesión de H. pylori a la pared estomacal. Así, no solo evita la colonización de la bacteria, sino que también previene su efecto inflamatorio y carcinogénico.

En estudios clínicos piloto, el probiótico alcanzó un 93% de eficacia en la prevención de la infección, sin generar efectos secundarios. Su formulación en cápsulas también aporta micronutrientes esenciales como zinc, ácido fólico y vitamina D2, y ha sido diseñada para personas veganas, celíacas o con intolerancia a la lactosa.
Actualmente, el producto ha sido licenciado para su producción a nivel nacional y se espera su expansión internacional. La Dra. García ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Avonni en Innovación (2022), el premio Mujer Innovadora del Banco de Chile, e “Inventora del Año” por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
Este avance posiciona a la ciencia chilena en la vanguardia del combate contra el cáncer gástrico, y abre nuevas oportunidades para el desarrollo de biotecnología sustentable, eficaz y con sello local.
El enfoque de la Dra. García se alinea con una visión integral de la salud pública: no solo se trata de tratar la enfermedad, sino de generar estrategias preventivas, asequibles y accesibles para la población. Esto cobra aún más relevancia en regiones altamente afectadas, donde las condiciones socioeconómicas y el acceso a diagnóstico precoz pueden ser limitados.