Un total de 147 profesionales se adjudicaron becas de doctorado de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para realizar sus estudios en universidades de las regiones de Biobío y Ñuble, consolidando a la Macrozona Centro Sur como la segunda con mayor cantidad de becas seleccionadas a nivel nacional, después de la Región Metropolitana.
En el concurso 2024 de Becas de Doctorado Nacional de ANID, se adjudicaron 948 becas, de las cuales 475 fueron para mujeres y 473 para hombres, reafirmando la política de paridad implementada por tercer año consecutivo. Además, este proceso marcó un récord de postulaciones, con un incremento del 19% respecto al año anterior.
Liderazgo regional en formación de capital humano avanzado
La Universidad de Concepción se posicionó como la institución con más becas adjudicadas en la macrozona, con 116 beneficiarios, equivalente al 79% del total en la región y ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional. Le siguen la Universidad del Bío-Bío con 14 becas (10%) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción con 11 becas (7%). En menor proporción, la Universidad Andrés Bello y la Universidad San Sebastián obtuvieron 3 becas cada una (2%).
Para el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, estos resultados reflejan el crecimiento y calidad de la investigación en la zona, “El notable incremento en el número de postulaciones y la consolidación de nuestra macrozona como la segunda con más becarios a nivel nacional reflejan el creciente interés y la calidad de la investigación que se desarrolla en nuestras universidades. Estas becas no solo permiten la formación de profesionales altamente calificados, sino que también fortalecen el ecosistema científico y tecnológico de Biobío y Ñuble, impulsando el desarrollo regional y la generación de conocimiento con impacto global”.
Desafíos y proyecciones
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra, destacó la necesidad de fortalecer el apoyo a las postulaciones y aumentar el número de becas nacionales:
“Debemos definir mecanismos que permitan incrementar la cantidad de becas ANID, especialmente considerando que este año se otorgaron menos becas que en 2024. Es clave que la reducción de becas al extranjero se traduzca en un fortalecimiento de la oferta nacional”.
Por su parte, el Rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña, señaló que este financiamiento es fundamental para el desarrollo regional:
“Las becas ANID son clave para fortalecer el capital humano avanzado en las regiones. Esto se complementa con los recientes resultados de Fondecyt, donde nuestra universidad obtuvo 12 proyectos regulares, consolidando nuestro rol en la investigación nacional”.
Finalmente, el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Christian Mellado, valoró el impacto de estas becas en la equidad de género y en el crecimiento institucional:
“Estas becas han permitido reducir brechas de equidad de género, lo que celebramos. Además, nuestro Consejo Superior aprobó la creación de cuatro nuevos doctorados, lo que requerirá de más financiamiento por parte de ANID para seguir potenciando la investigación en la región”.
La adjudicación de estas 147 becas de doctorado ANID refuerza el compromiso de las universidades del Biobío y Ñuble con la formación de investigadores de excelencia. A pesar de los desafíos en financiamiento y descentralización de la investigación, los resultados evidencian el creciente interés por el desarrollo científico en la macrozona y su impacto en el fortalecimiento del ecosistema de innovación y conocimiento en el país.