Por primera vez, la vieja de Juan Fernández (Malapterus reticulatus), un pez nativo del Archipiélago de Juan Fernández, ha sido registrada en la costa central de Chile. Este hallazgo, documentado gracias a registros fotográficos de buzos y pescadores submarinos, sugiere una expansión biológica inédita entre las islas oceánicas y el continente. Los investigadores plantean que este fenómeno podría estar relacionado con cambios en las corrientes marinas producto del cambio climático, debilitando el aislamiento natural del archipiélago.
Un endemismo en movimiento
La vieja de Juan Fernández es un pez característico de las aguas del Archipiélago de Juan Fernández y las Islas Desventuradas, situadas a unos 600 km de la costa chilena. Su distintivo patrón reticulado y cuerpo alargado lo han convertido en una especie icónica de estos ecosistemas. Hasta hace poco, se le consideraba endémico de estas islas, pero nuevas observaciones han confirmado su presencia en la costa central de Chile, desde Carrizal Bajo (Atacama) hasta Quintay (Valparaíso).
Investigadores de la organización Raya Águila, en colaboración con CEAZA y la UCSC, identificaron esta expansión analizando registros históricos y fotografías compartidas en redes sociales por la comunidad de buceo y pesca submarina. Además, examinaron especímenes en colecciones de museos nacionales e internacionales y utilizaron modelos ecológicos para comparar las condiciones ambientales de su hábitat original con las del litoral continental.
El papel del cambio climático en la expansión de especies
El Archipiélago de Juan Fernández es reconocido por su alto nivel de endemismo, con un 25% de sus especies de peces exclusivas de la zona. Este aislamiento ha sido mantenido por barreras naturales como la corriente de Humboldt y la fosa de Nazca, que históricamente han dificultado la migración de especies entre las islas y el continente.
![](https://revistaecociencias.cl/wp-content/uploads/2025/02/Erasmo-Macaya-Horta-1-en-JF-scaled.jpg)
![](https://revistaecociencias.cl/wp-content/uploads/2025/02/Foto-Erasmo-Macaya-en-JF.jpg)
Sin embargo, los científicos sugieren que alteraciones en las corrientes marinas podrían haber facilitado la llegada de la vieja de Juan Fernández al continente. Se han registrado tanto juveniles como adultos en la costa central, lo que indica que la especie no solo ha llegado, sino que está logrando reproducirse en estos nuevos hábitats.
En su ecosistema original, la vieja de Juan Fernández desempeña un rol ecológico clave como pez limpiador, alimentándose de parásitos externos de otros peces. Aún no se sabe qué impacto podría tener su presencia en los ecosistemas del litoral central de Chile, especialmente si llega a competir con especies nativas.
Redes sociales y ciencia: una alianza clave
El estudio, publicado en la revista científica Austral Ecology, destaca la importancia de las redes sociales en la detección de cambios ecológicos. Buzos y pescadores submarinos han actuado como “centinelas costeros”, aportando información valiosa en lugares y momentos donde la presencia de científicos es limitada.
Este caso subraya la necesidad de seguir monitoreando la biodiversidad marina en el contexto del cambio climático y evaluar sus efectos en los ecosistemas costeros. La expansión de la vieja de Juan Fernández es un recordatorio de que los océanos están en transformación y que la interacción entre especies insulares y continentales podría ser cada vez más común en el futuro.
Palabras claves
Endemismo: que es propio de un lugar, el archipiélago de Juan Fernández es uno de los lugares del mundo con más endemismo en el mundo, respecto a la fauna de peces, el 25% de ellos solo se encuentra en este lugar.
Archipiélago de Juan Fernández: Conjunto de islas ubicado en el Pacífico Sur, a más de 670 km al oeste de las costas de Valparaíso. Existen barreras geográficas que mantienen aislados a la fauna y flora del archipiélago del continente, por ejemplo la corriente de Humboldt, y la fosa de Nazca.
Labridae: La vieja de Juan Fernández es un lábrido (labridae). Los lábridos son peces conocidos por cambiar de sexo.
Corriente de Humboldt: corriente de aguas frías que lleva agua en dirección norte, y mantiene fría la costa de Chile continental.