Ciencia Sin Ficción regresa a Concepción con su cuarta edición para inspirar el pensamiento crítico

0
137

El martes recién pasado se realizó el lanzamiento oficial de la cuarta edición del festival Ciencia Sin Ficción, un evento que se ha consolidado como uno de los principales espacios de divulgación científica en las regiones del Biobío y Ñuble.

En un contexto global marcado por la desinformación y el creciente cuestionamiento al conocimiento científico, esta nueva versión del festival busca fortalecer la comunicación de la ciencia como una herramienta fundamental para fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.

Bajo el lema “Explorando Nuestro Mundo”, el festival reunirá a destacadas figuras de la ciencia y la tecnología como José Maza, Barbarita Lara, Eric Goles, Profe Robbie, Matilde Gaete, Fran Astrónoma y Gonzalo Peralta, quienes ofrecerán charlas, experiencias interactivas y actividades especialmente diseñadas para inspirar a las nuevas generaciones.

Este encuentro científico-cultural combina creatividad, divulgación y participación activa de estudiantes de diversos establecimientos educacionales, posicionándose como el festival de ciencia más inspirador del país.

El panel inaugural estuvo compuesto por Omar Orellana, gerente de Comunicaciones Externas de Pfizer Latinoamérica, quien destacó el rol de la empresa en la promoción de la ciencia y el Premio Pfizer a la Comunicación Científica; Paulina Astroza, experta en relaciones internacionales; y Sergio Villagrán, comunicador científico y vicepresidente de ACHIPEC.

Boris Muñoz Alcatruz, fundador y organizador del festival, subrayó la importancia de la colaboración entre el mundo público y privado para desarrollar iniciativas que promuevan la ciencia desde los territorios:

“Ciencia Sin Ficción es un encuentro único a nivel nacional. Nuestra visión es posicionarlo como el REC Científico, un hito regional que se proyecte en el tiempo gracias al apoyo de instituciones públicas y privadas”, afirmó.

Desde el sector público, el Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, valoró el trabajo colaborativo que ha permitido consolidar este festival:

“Hoy más que nunca necesitamos que la evidencia científica sea protagonista. Ciencia Sin Ficción ha demostrado ser una plataforma clave para combatir la desinformación y conectar a la ciudadanía con el conocimiento”, destacó.

En esa misma línea, Guillermo Olmedo, subgerente de Medioambiente y Valor Social de Arauco, enfatizó el compromiso de la empresa con la promoción de la ciencia y el cuidado del entorno:

“Este festival permite discutir cómo la ciencia y la tecnología son esenciales para enfrentar desafíos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Es una oportunidad única para aprender, inspirarse y descubrir nuevas formas de cuidar nuestros ecosistemas”, señaló.

Con más de 15 mil estudiantes convocados en sus versiones anteriores, Ciencia Sin Ficción se ha consolidado como un referente nacional en divulgación científica.

La cuarta edición se realizará los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo en el centro de eventos SurActivo, en Concepción. Es presentado por Arauco, auspiciado por Aclara y ENGIE Chile, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Las inscripciones están abiertas en www.2100.cl y en las redes sociales de Chile 2100.

- Publicidad -