Nota publicada en Revista Ecociencias, año 2018 por el Dr. Víctor H. Monzón, decano e investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM)
Las abejas juegan un rol muy importante como agentes polinizadores tanto en los ecosistemas silvestres como en los agrícolas. Pertenecen al orden Himenóptera y a la super familia Apoidea. En Chile las abejas se clasifican en cinco familias: Colletidae, Apidae, Megachilidae, Andrenidae y Halictidae, y a la fecha se han descrito más de 420 especies de abejas, entre nativas y endémicas.
En la Región del Maule no se contaba con información de base suficiente sobre las abejas silvestres y su interacción con la flora, ni tampoco sobre su estado de conservación. Debido a esto es que el Laboratorio de Ecología de Abejas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule, comenzó ha desarrollar diferentes proyectos de investigación financiados por diferentes entidades como el Fondo de Protección ambiental (FPA) del Ministerio del medio Ambiente, cuyo objetivo fue estudiar la diversidad de abejas nativas presentes en la Región del Maule y sus interacciones con la flora nativa. Estos tipos de estudios tiene mucha relevancia, pues se ha observado que algunas poblaciones de abejas nativas han disminuido, debido principalmente a la fragmentación de sus hábitats o a la introducción de especies invasoras que han desplazado a las especies nativas debido a la transmisión de patógenos, así ha sido el caso de nuestro abejorro nativo Bombus dalhbomii que por la introducción de Bombus terrestris lo tiene en la lista roja de las especies en peligro de extinción.
El estudio se desarrolló en tres zonas geográficas de la región: Humedales de Putú, Sector de Batuco y Precordillera de Los Andes (Armerillo y Altos de Lircay). La colecta de individuos se realizó con redes entomológicas en meses de Octubre a Diciembre. También, se recogieron muestras de flora nativa en donde las abejas forrajeaban. Se obtuvieron 122 individuos pertenecientes a las 5 familias representativas de la apidofauna de Chile y de la región del Maule. En Putú las la familia Colletidae fue la más frecuente, mientras que la familia Andrenidae fue la menos. Se obtuvieron además 18 géneros, siendo en Putú los más representativos: Colletes, asociado a Schinus latifolius (molle) y Chilicola
asociadoa a Bacharis sp.
Con respecto a la conservación la Región del Maule, como se ha dicho, esta zona es rica en biodiversidad y en endemismo y el resguardar este acervo es un desafío no menor, sobre todo cuando el impacto del hombre y de sus necesidades va por sobre la conservación. Sin embargo, la educación y específicamente la Educación ambiental favorecen el trabajo constante con las nuevas generaciones, para impregnarlos de la importancia de estas especies nativas en el ecosistema maulino.
Laboratorio de Ecología de Abejas.
Es grupo de profesionales, formado por su director, Dr. V. Hugo Monzón, los investigadores posdoctorales Dr. Rodrigo de Oliveira y Dr., José Neto, el investigador Rubén Garrido Mg.Cs, todos de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule, que estudian las abejas nativas de Chile, desde su biología, comportamiento, clasificación taxonómica, interacciones ecológicas con la flora nativa de Chile y desde la importancia que tienen en la
polinización de la flora silvestre como de los cultivos agrícolas.
El equipo ha participado como grupo ejecutor de varios proyectos como: “FPA NAC-I-025-2014: Estudio de la Biodiversidad de abejas nativas de la Región del Maule y sus interacciones ecológicas” financiado por el Fondo de Protección del Medio Ambiente (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, “Transferencia y desarrollo de una Unidad Suplementaria de Polinización utilizando abejas nativas” financiado por el Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional de la Región del Maule (FIC-R), Estudio de las abejas nativas de Alto Cachapoal del Fondo científico de Alto Cachapoal de Pacific Hydro y el proyecto Explora-CONICYT: Guía interactiva de abejas nativas de Chile para el uso en la
polinización : Valorando la Biodiversidad a través de huertos escolares.
El efecto de la contaminación en los polinizadores
Existe una problemática para los polinizadores, ya que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), casi el 35% de estos animales invertebrados están en peligro de extinción en todo el mundo.
Entre las causas de la disminución de estos animales, además de las tradicionalmente descritas, se suma el efecto que tienen en los polinizadores los contaminantes más comunes como los gases de los vehículos y el ozono tropoférico, los que degradan los olores que los insectos utilizan para encontrar sus alimentos, como el néctar o el polen de la flor.
El Dr. Monzón indica que “si no pueden ir a las flores, porque no las encuentran al estar cubiertas por elementos particulados, significa que va a haber menos cantidad de alimentos para ellas y por lo tanto para sus crías o descendientes”.
Esto, tal como lo plantea el decano de la UCM tiene consecuencias importantes para la biodiversidad y por ende el ser humano. “Al disminuir las abejas van habrá menor cantidad de frutos y semillas…un tercio de los cultivos que existen en el mundo de los que nosotros nos alimentamos, están polinizados por las abejas o polinizadores en general, por lo tanto, el efecto en los polinizadores nos va a afectar a nosotros”, concluyó.