Revista internacional destaca estudio de la UAI sobre la contribución de la industria minera chilena a los 17 objetivos de desarrollo sostenible

0
348
Vector illustration - Gains and Llosses

La revista internacional Geosystem Engineering publicó un estudio que indica que la minería debe utilizarse como una plataforma altamente eficaz para el desarrollo sostenible del país. Su autor, Miguel Herrera, director de la carrera Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizó el impacto del sector minero chileno en los ODS, con especial énfasis en los desafíos como uso responsable del agua y la energía limpia, y la inversión en innovación y tecnología, como catalizador sectorial de alto impacto.

Recientemente, la revista científica internacional Geosystem Engineering (en español Ingeniería Geosistémica), publicó un interesante estudio que analiza el impacto de la Minería chilena en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio es de Miguel Herrera, director de la carrera Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El sector minero chileno aportó el 14,6% del PIB del país en 2021 y ha sido el mayor contribuyente desde 2012. El tamaño que ha alcanzado la industria minera en Chile ofrece desafíos y oportunidades únicos para establecer una industria de bienes y servicios vinculados al sector, de modo que pueda contribuir aún más de manera muy significativa a la economía nacional.

Miguel Herrera, director de Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez,

Actualmente existe la necesidad de superar cierto estancamiento en la capacidad de crecimiento de la industria minera provocado por varios factores como el deterioro de las leyes de los minerales y el envejecimiento de los depósitos, el aumento en el costo de los insumos, la productividad laboral insuficiente, y dificultades relacionadas con el acceso y costo de la energía y el agua; de modo de avanzar de manera razonable y compatible con las demandas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como es de conocimiento común, los ODS involucran un análisis integral y global de una actividad humana y su impacto en diversas dimensiones del bienestar humano y del planeta. Así, Herrera analiza uno a uno los desafíos y las oportunidades que ofrece la minería para mejorar la contribución a complejas realidades como es la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el trabajo, la equidad de género, el respeto a los ecosistemas, entre otros.

Un especial análisis realiza en cuanto a verticales coyunturales como es el uso responsable del recurso hídrico, el uso de energías limpias, la innovación y la infraestructura, la acción climática, el desarrollo de ciudades y comunidades sustentables; aspectos críticos que marcarán la subsistencia del sector minero y el cuidado del entorno humano y natural.

Durante los últimos 12 años Chile ha estado experimentando una sequía muy severa con una secuencia ininterrumpida de años secos y un déficit del 20,0 al 40,0%. Las previsiones indican que este fenómeno prevalecerá durante muchos más años, con impactos negativos en la economía, el medio ambiente y la sociedad.

En cuanto al consumo de agua, la gran minería del cobre consumió 16,87 mientras que la mediana minería consumió 1,1 . Se observa que el mayor consumo de agua se da en la Región II de Antofagasta alcanzando un valor de 14,27 ; esta región cuenta con 13 operaciones de la gran minería del cobre con la mayor producción de cobre a nivel mundial.

“Claramente el agua es un componente crítico en las operaciones mineras, dado que se utiliza intensivamente en circuitos de molienda y flotación, así como en los procesos de lixiviación de minerales del tipo óxido, sulfuros de baja ley y concentrados sucios”, sostiene el académico. Si bien existe una mayor presión sobre el uso del recurso en la Región de Antofagasta y eso afecta el balance hídrico, las empresas tienen una fuerte política de inversiones en plantas desaladoras de agua para hacer frente a la escasez del recurso hídrico, y no privar de agua a las comunidades y al territorio en su conjunto. En este sentido, se sugiere incorporar nuevas tecnologías a los diferentes procesos de concentración y lixiviación, acción clave para mejorar los indicadores de ahorro/recirculación de agua hasta alcanzar el 75%, señala Herrera.

En cuanto al uso de energías limpias, se estima que el porcentaje de uso de este tipo de energías renovables en la minería alcanzará el 49,2% en 2030. Actualmente, 16 sitios mineros han firmado contratos de suministro de energía limpia, mientras que cuatro tienen sus propios proyectos renovables no convencionales. “La industria minera chilena ha experimentado varios cambios en los últimos tiempos en el contexto del ámbito social y las exigencias de las autoridades para operar de manera más limpia y menos contaminante”, explica el especialista.

Miguel Herrera afirma que las empresas mineras cuentan con al menos tres mecanismos para incorporar energía eléctrica. Una opción es el uso directo de ERNC en algún proceso (ejemplo: soluciones de calentamiento en lixiviación), a través de un proyecto de ERNC desarrollado por la propia minera para su suministro; seguido de contratos (Power Purchase Agreement, PPA) donde básicamente la empresa minera participa en la inversión de proyectos ERNC y, finalmente, contratos donde el cliente solicita a su generador que el suministro sea con este tipo de fuentes.

Finalmente, el académico asegura que la minería chilena debe ser la base para la generación de innovación tecnológica e infraestructura, y eso debe ser impulsado significativamente “Un claro ejemplo de ello es la capacidad de compartir infraestructura crítica y de hecho, varias empresas están promoviendo el uso compartido de infraestructura en agua (desaladoras, ductos, entre otros), ya sea a través de empresas mineras coordinadas entre sí, o a través de un tercero que construye la infraestructura y asume los costos de coordinación, u otra alternativa factible, como un sistema de interconexión hídrica. En la medida que el sector genere sinergias para promover la I+D+i, la rentabilidad y el ahorro en costos, podría multiplicarse”, puntualiza.

La minería chilena ha contribuido al desarrollo del país y de manera muy responsable ha asumido un papel destacado en el cumplimiento de los 17 ODS. Sin embargo, la minería contribuiría aún más al desarrollo del país si se aprovecha todo su potencial para crear nuevas industrias y servicios nacionales, como proveedores mineros para la minería nacional y global. La minería debe utilizarse como una plataforma más poderosa para el desarrollo sostenible del país.

Puedes revisar la publicación en: https://doi.org/10.1080/12269328.2022.2147588

Miguel N. Herrera (2022): The contribution of the Chilean mining industry to the achievement of the 17 sustainable development goals, Geosystem Engineering, DOI: 10.1080/12269328.2022.2147588

- Publicidad -