Colossal Biosciences logra traer de vuelta al extinto lobo huargo y da vida a tres cachorros

0
258

Por, Ecociencias

En un avance que parece sacado de una novela de ciencia ficción —o de una saga épica—, el lobo huargo (Canis dirus), extinto desde hace más de 12.500 años, ha regresado. Gracias a la biotecnología de punta, un equipo de científicos de la empresa Colossal Biosciences logró crear a Rómulo, Remo y Khaleesi: tres cachorros con rasgos del legendario lobo prehistórico, famoso por su tamaño, poder y el misterio que lo rodea.

¿Cómo lo lograron? La tecnología detrás del renacimiento

Este fenómeno, conocido como “desextinción”, combina la edición genética con el uso de ADN fósil. En este caso, se extrajo material genético de fósiles de entre 13.000 y 72.000 años de antigüedad —incluyendo un cráneo y un diente— y se editaron 20 genes clave en células madre de lobos grises actuales. Luego, los embriones modificados fueron implantados en hembras caninas que dieron a luz a los primeros ejemplares del nuevo milenio.

 

 

Aunque los cachorros comparten varias características con los antiguos lobos huargos, como un tamaño mayor, pelaje más claro y mandíbulas más robustas, no son clones perfectos, sino una recreación genética aproximada basada en los fragmentos de ADN disponibles.

Entre la historia y la fantasía: el símbolo de la Casa Stark

El lobo huargo no solo habitó América durante el Pleistoceno, sino que también ha sido parte del imaginario colectivo moderno. Fue inmortalizado como el emblema de la Casa Stark en la serie Game of Thrones, inspirada en las novelas de George R.R. Martin, quien incluso participa como asesor cultural en el proyecto. “Aunque muchos los ven como criaturas mitológicas, tienen una rica historia en el ecosistema americano”, declaró el escritor.

Y no es coincidencia que los tres cachorros lleven nombres emblemáticos: Rómulo, Remo y Khaleesi, esta última, en homenaje a uno de los personajes más icónicos de la serie de HBO.

La reserva del futuro

Actualmente, los tres ejemplares viven en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society, equipada con cámaras, vigilancia por drones y zonas de interacción para asegurar su bienestar. Colossal compartió un video donde se puede ver a los cachorros aullando, en lo que parece un saludo ancestral desde el pasado.

 

Una puerta abierta a la conservación… y al debate ético

Este hito no solo abre una nueva frontera en la biotecnología, sino también un intenso debate científico y ético. ¿Tiene sentido revivir especies extintas cuando muchas otras están hoy al borde de la desaparición? ¿Qué impacto podría tener reintroducir estas criaturas en un ecosistema que ya no es el mismo?

Los defensores argumentan que la “desextinción” puede convertirse en una herramienta poderosa para restaurar ecosistemas dañados, mientras que los críticos advierten sobre los riesgos ecológicos, el bienestar animal y la falta de regulación en estos proyectos.

Lo cierto es que estamos frente a un momento histórico para la ciencia y la conservación, donde la biología, la genética y la imaginación humana se encuentran para dar vida a un animal que, hasta hace poco, solo existía en fósiles… y en la pantalla.

- Publicidad -